ASCA OFRECE ENTRENAMIENTO A PERSONAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA CANA
De manera satisfactoria, impartimos el Curso Básico de Bomberos para el personal del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, con la finalidad de actualizar los conocimientos del cuerpo de bomberos que se desempeña en esa corporación aeroportuaria.
Este entrenamiento se llevó a cabo de manera presencial en las instalaciones del Grupo Punta cana y fue diseñado por la ASCA a partir de la evaluación de las necesidades específicas de capacitación de la referida empresa.
En esta capacitación, los participantes adquirieron los conocimientos necesarios sobre lo que establecen el marco regulatorio nacional, la documentación de la OACI, las normas de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego, por sus siglas en ingles NFPA y la norma ISO 45001:2018, conforme al ejercicio de sus funciones como bomberos de un aeropuerto.
Los instructores de este curso fueron los expertos en el área Ramón Emilio Abreu y Luis Ozoria.
Como ente de capacitación del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), nos mantenemos en el constante desarrollo de estrategias para estar de cerca con la industria aeronáutica dominicana, conocer sus necesidades y ofrecerle respuestas, para de esta manera, cumplir con su misión de formar personal competente para el sector aeronáutico nacional con excelencia académica y cumpliendo con los estándares aplicables, contribuyendo así al fortalecimiento de la seguridad operacional.
ASCA FORMA PARTE DEL COMITÉ DIRECTIVO DE TRAINAIR PLUS
La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) fue elegida, nueva vez, como miembro del comité directivo del programa TRAINAIR Plus (TPSC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), una distinción que solo ostentan los Estados que con su trabajo en el orden académico orientado a la formación técnica especializada en aviación han ganado liderazgo, mostrando alta calidad en sus programas y apego a las normativas de instrucción aeronáutica internacional.
La candidatura de la ASCA obtuvo una impresionante votación que nos coloca por encima de países como Canadá, Francia y España, y sus aportes en materia de instrucción no se han limitado al diseño de capacitación sino que, además, las contribuciones en forma de iniciativas presentadas como “notas de estudio” han llegado a las asambleas de la OACI y se han traducido en nuevos estándares para la formación.
El comité directivo del TPSC es elegido por períodos de tres años y su función principal es proveer guía y asesoría a la OACI para el mejoramiento del programa TRAINAIR Plus y de la instrucción aeronáutica internacional, con el objetivo de elevar la calidad de la formación y apoyar a los Estados miembros en la creación de capacidad en materia de recursos humanos competentes y suficientes para sostener el desarrollo de la aviación.
PREPARADORES DE LA ASCA DISEÑAN CURSO PARA AEROPUERTOS
La Oficina Global de Entrenamiento (GAT, por sus siglas en inglés) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) aprobó recientemente el curso estandarizado Gestión Medioambiental en Aeropuertos, diseñado por el equipo de preparadores de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) bajo la modalidad deConjunto de Material Didáctico Normalizado (CMDN), según los requerimientos de la Guía para la Preparación de Programas de Instrucción – Metodología de Instrucción por Competencias (Doc. 9941).
El objetivo de este curso es proporcionar al personal involucrado en la gestión medioambiental en los aeropuertos, los conocimientos, habilidades y aptitudes que les permitan aplicar con seguridad y eficiencia los procedimientos y herramientas para la protección y mitigación de los impactos medioambientales en aeropuertos, en correspondencia con las regulaciones nacionales y los estándares establecidos en los correspondientes documentos de la OACI.
El curso ha sido diseñado sobre la gestión de seis pilares fundamentales: planificación medioambiental del aeropuerto, el ruido, las fuentes de gases/agentes contaminantes, la calidad del agua, la segregación, disposición y recuperación de los desechos y el impacto sobre la biodiversidad.
El curso fue desarrollado en colaboración con los expertos en la materia Juan José Veras y Judit Scarlett de León Santana, especialistas con vasta formación y experiencia en todos los aspectos relacionados con la gestión medioambiental en aeropuertos, tanto en el ámbito nacional como internacional.
El equipo de preparadores estuvo integrado por el Lic. Ramón Emilio Abreu, preparador líder, la Lic. Iraida Cruz, el Ing. Juan César Thomas Burgos y la Lic. Vanessa Byas.Asimismo, la validación del CMDN fue llevada a cabo con la supervisión del Dr. Armando Jordi Viera y asimismo sirvió de herramienta para la instrucción práctica en el puesto de trabajo (IPPT/OJT) de Validador del Lic. George Báez José, encargado de la División de Diseño de Programas y Cursos TRAINAIR.
ASCA DA INICIO AL DIPLOMADO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA
Con la participación de representantes de las principales instituciones del sector aeronáutico de la República Dominicana, dimos inicio al primer Diplomado Superior en Administración Aeronáutica, en modalidad virtual.
En este importante entrenamiento los participantes podrán adquirir los conocimientos necesarios para lograr una adecuada gestión de la actividad aeronáutica desde dos vertientes, una desde el punto de vista administrativo y la otra desde el punto de vista de garantizar la seguridad operacional, conforme al marco regulatorio nacional e internacional.
El diplomado fue diseñado por el equipo Trainair de la ASCA con el objetivo de permitirle a los colaboradores del sector aeronáutico potenciar sus niveles de efectividad y desempeño en las actividades que realizan desde las diferentes áreas de la aviación, fortaleciendo así la industria aérea nacional.
La ASCA seleccionó un grupo de profesionales para la impartición de esta capacitación con vasta experiencia laboral en el sector aeronáutico y en la instrucción. Entre los instructores están colaboradores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Junta de Aviación Civil (JAC), Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y la Fuerza Aérea Dominicana (FARD).
Esta primera entrega del diplomado cuenta con la participación de 26 representantes de entidades de la industria aeronáutica, tales como: Helidosa Aviation Group, Vista Aviation Group,Aeropuerto Internacional Del Cibao, Fumigaciones Aéreas del Caribe,REEFJET, entre otras.
Entre los módulos a tratar dentro del diplomado se encuentran: Introducción al diplomado y antecedentes históricos en la aviación, Aviación civil en la República Dominicana, Organización Aviación Civil Internacional (OACI), Conceptos básicos sobre aerodinámica, Performance y Aeronaves, Fundamentos de los Servicios de Navegación Aérea, Gestión del transporte aéreo, Investigación de accidentes e incidentes de aviación, Gestión medioambiental en la actividad aeronáutica, entre otros.
ASCA – IDAC APERTURAN CURSOS PARA INCORPORAR A 30 PROFESIONALES DE CONTROL DE TRANSITO AEREO Y RADAR AL SISTEMA
Punta Caucedo.- Con el objetivo de actualizar la capacitación de 30 profesionales de control de tránsito aéreo de la República Dominicana, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en coordinación con la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) dieron apertura a los cursos de Aproximación y Área por Vigilancia Radar y Control de Transito Aéreo de Aeródromos de Actualización.
Los entrenamientos iniciados hoy se extenderán hasta el mes de mayo del 2021, con el propósito de actualizar a los profesionales y ponerlos al día en las nuevas tendencias y recomendaciones, emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y reincorporarlos nueva vez al Sistema para el ejercicio del Transito Aéreo.
Los cursos para Controladores Aéreos de Aeródromos y Radar se lleva a cabo de manera presencial en el Aula Magna de la Academia con secciones teóricas y prácticas en los Simuladores que posee la ASCA y será impartido por un grupo de instructores que poseen todas las habilidades y actualizaciones en el tema.
El director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas ( ASCA), ingeniero Juan C. Thomas Burgos, pronunció las palabras de bienvenida y destacó el empeño del doctor Román E. Caamaño Vélez , director general del IDAC, para que este entrenamiento pueda cumplir cabalmente los objetivos trazados.
“El entrenamiento está orientado no solamente a la actualización de estos profesionales, con más de siete años fuera del sistema, sino a instruirlos mediante un programa de actualización amplio, diseñado por el staff de diseñadores TRAINAIR de la ASCA, donde al final recibirán sus certificados que les otorgara acceso a otras áreas del Sistema de Navegación Aérea, como lo son en la formación de Seguridad Operacional, Investigación de Accidentes, temas relacionados con Factores Humanos, y que serán certificados también en estas áreas”, puntualizó Burgos.
Dicha capacitación abierto para dos grupos: Radar y Aeródromos, se convierte para la ASCA en una oportunidad más para poder contribuir con los altos niveles de competencias que deben tener los profesionales aeronáuticos en el país, y así garantizar la seguridad operacional en el espacio aéreo de la República Dominicana, sabiendo que la aviación es fundamental para el desarrollo del turismo y el crecimiento sostenido de una Nación.
La ASCA como Centro Regional de Excelencia en Instrucción certificada por la OACI día a día realiza importantes aportes a beneficio de la formación y capacitación del personal aeronáutico nacional e internacional.