Estudiantes de la Carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica de la ASCA realizan visita técnica al Aeropuerto Internacional de Punta Cana
Los estudiantes de la asignatura de Gestión de Aeropuertos de la Carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica de la Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) realizan una visita técnica al Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde tuvieron la oportunidad de conocer y ser parte del proceso de ejecución que emplean los aeropuertos en caso de emergencias, a través del desarrollo del simulacro de emergencia a gran escala 2021, realizado por la terminal aeroportuaria.
Los estudiantes fueron parte del simulacro en calidad de familiares de los pasajeros y como miembro de la prensa, pudiendo constatar la preparación y las capacidades del aeropuerto, así como el nivel de coordinación que existe en toda la comunidad aeroportuaria ante una emergencia.
Luego del simulacro, los estudiantes recibieron un recorrido por las distintas áreas del aeropuerto, entre ellas: el departamento de operaciones, mantenimiento, migración, la torre de control y la Unidad de Rescates y Contra Incendios.
El recorrido fue gestionado por el instructor Alvin Monegro, quien imparte la asignatura de Gestión de Aeropuertos y Milvio Pérez, encargado de la Escuela Aeronáutica de la ASCA.
ASCA DA INICIO A PROCESO DE EVALUACIÓN QUINQUENAL
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibió la visita de un equipo de asesores técnicos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), con el interés de dejar iniciados los trabajos de acompañamiento en la Autoevaluación Institucional y posteriormente, la Evaluación Quinquenal, a la cual será sometida la Academia como Instituto de Educación Superior (IES).
En el encuentro se socializaron orientaciones generales sobre el proceso de autoevaluación de la institución y se presentó el Comité Interno de Autoevaluación Institucional (CIAE) ante la comitiva del MESCyT, el cual estará encargado de redactar el informe final de la autoevaluación, de acuerdo a lo establecido por el MESCyT en la “Guía para la Ejecución del Proceso de Autoevaluación Institucional”
La Evaluación Quinquenal es el proceso evaluativo al que se somete una institución de educación superior cada cinco años, dirigido a valorar y describir las condiciones institucionales para garantizar el cumplimiento de criterios y estándares de calidad acordados y normados, a través de la oferta de sus servicios a la sociedad dominicana
La visita del equipo técnico del MESCyT estuvo integrada por Juan de la Cruz; encargado Técnico del Viceministerio de Evaluación y Acreditación, Lourdes Concepción; encargado del Departamento de Evaluación Quinquenal y los señores; Rosa Lara y Ramón Peralta, quienes fungirán como asesores técnicos de la academia en el proceso de la autoevaluación.
Durante el mismo, los asesores técnicos del MESCyT acompañarán de manera periódica a la ASCA en los trabajos con miras a la entrega del Informe Final de autoevaluación.
ASCA EXTIENDE PRÓRROGA DE ADMISIONES PARA LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA
La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) con el interés de atraer a aspirantes en cursar la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, extendió la prórroga del llamado para el cuatrimestre académico septiembre- diciembre 2021.
La extensión de la prórroga de admisiones se amplió hasta mediado del mes de agosto para que los estudiantes de bachillerato que finalizan este año puedan ingresar a la carrera técnica que oferta la ASCA sin ningún contra tiempo. Además de proporcionarle más tiempo a los interesados que por la pandemia u otras razones, no lo han hecho.
A través de la División de Admisiones ya se inició el proceso de evaluación para un primer grupo de aspirantes que cumplió debidamente con los procesos establecidos por esta casa de altos estudios aeronáuticos y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnología (MESCyT).
El proceso de evaluación para este primer grupo se desarrolló durante dos días consecutivos, donde se aplicaron la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la prueba psicológica, cumpliendo con los protocolos de higienización y protección exigidos por los organismos pertinentes para evitar los contagios del Covid 19, y preservar la salud del personal involucrado.
Los interesados en ingresar en la carrera de la Administración Aeronáutica tendrán hasta el 13 de agosto para subir los documentos a la página web de la ASCA y en caso de presentarse cualquier inconveniente la División de Admisiones estará dando soporte de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. a 4:00 p.m. a través del teléfono 809-633-1100, en las extensiones 2511 y 2535.
El IDAC, la JAC, el CESAC y DA suscriben acuerdo por RD
Director regional de la OACI elogia aviación civil dominicana por asumir pleno cumplimiento de la seguridad operacional.
El director regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Melvin Cintrón calificó de histórico el compromiso formalizado entre esa entidad y las autoridades aeronáuticas dominicanas para asegurar el cumplimiento de los compromisos fundamentales para promover una aviación civil segura y confiable.
Cintrón se refirió al acuerdo suscrito entre la OACI, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Junta de Aviación Civil (JAC), el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y el Departamento Aeroportuario (DA), para afianzar el liderazgo del país en materia de aviación civil y seguridad operacional.
Román E. Caamaño, director general del IDAC, declaró que las instituciones del sector se comprometen plenamente a garantizar el cumplimiento del acuerdo interinstitucional, siempre apegados a mantener los estándares del sistema aeronáutico, los niveles de eficiencia y la seguridad operacional que han identificado a la República Dominicana como un referente en toda la región.
Explicó que el IDAC fortalecerá la labor continua de monitoreo de la aviación civil en la República Dominicana, así como las mejoras y recomendaciones acordadas entre el país y la oficina regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC).
De igual manera, los titulares de la Junta de Aviación Civil (JAC), del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y del Departamento Aeroportuario (DA), José Marte Piantini, mayor general Carlos Febrillet Rodríguez y Víctor Pichardo, respectivamente, coincidieron en que todos los organismos están unidos en garantizar la seguridad operacional y la facilitación del transporte aéreo como plataforma fundamental del turismo y del comercio internacional.
Las áreas de responsabilidad y compromiso consignadas en el acuerdo son el Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional-Enfoque de Observación Continua (USOAP-CMA), con su proyecto de Implementación de la Seguridad Operacional, legislación aeronáutica básica y reglamentos de aviación civil, organización de la aviación civil, otorgamiento de licencias al personal e instrucción, operaciones de aeronaves, aeronavegabilidad y servicios de navegación aérea.
También entran dentro de este acuerdo las áreas de aeródromos y ayudas terrestres, asuntos de implementación de seguridad operacional, proyectos de servicios de navegación aérea, entre otras.
La firma del importante acuerdo estuvo encabezada por el director regional de la NACC de la OACI, Melvin Cintrón; los titulares de los organismos vinculados al sistema aeronáutico del país antes citados y Carlos Veras, representante permanente de la República Dominicana ante la OACI y Héctor Porcella, subdirector general del IDAC.
La ASCA promueve oportunidades de capacitación para el sector aeronáutico
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), comprometida con la formación de excelencia para el sector aeronáutico, anunció que está trabajando en el desarrollo de una política de descuentos que beneficiará al personal del sector e industria de la aviación, a nivel nacional e internacional.
“El desarrollo de la aviación civil en la República Dominicana se vincula directamente con la productividad de las organizaciones que componen el sistema. A su vez, uno de los factores determinantes para su productividad lo constituye las competencias de su personal aeronáutico y gerencial. Siendo consecuentes con la situación económica generada por la pandemia y coherentes con nuestro compromiso social, y con el respaldo del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Román E. Caamaño, próximamente ASCA publicará una política de descuentos en todos sus programas académicos de Educación Continuada”, manifestó la directora de la ASCA, Clara Fernández.
Asimismo, Fernández indicó que esta política tiene como objetivo estandarizar los criterios para otorgar descuentos en los programas académicos de Educación Continuada (cursos, seminarios, talleres, diplomados, entre otros) que ofrece esta casa de estudios.
Con la introducción de esta política, se verán beneficiados el personal del sector aeronáutico (instituciones gubernamentales nacionales vinculadas a la aviación), el personal de la industria aeronáutica nacional (proveedores de servicios y asociaciones aeronáuticas nacionales), el personal de autoridades de aviación civil homólogas, empleados, cónyuge e hijos del IDAC y la ASCA; así como egresados y docentes de ASCA.
La política de descuento, que en lo adelante se estará comunicando a todos los actores que se beneficiarán, a través de las diferentes plataformas de comunicación con las que cuenta esta academia, contempla deducciones que van desde un 10% hasta un 50%, constituyéndose en un empuje y soporte de cara a las entidades del sector, en este crucial proceso de reactivación de las operaciones aéreas.
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) es una institución académica de carácter estatal comprometida con la formación y capacitación de los talentos humanos del nivel técnico superior y de educación continuada calificados para la prestación de servicios en el sector aeronáutico.