Estudiantes de término de la ASCA se insertan en el mercado laboral del sector aeronáutico
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) logró insertar de manera satisfactoria a los estudiantes de término de la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica en las principales entidades que conforman el sector aeronáutico, a través de su programa de pasantías.
El programa de pasantía que desarrollo la ASCA, a través de la Coordinación de Servicios Estudiantiles, tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su formación y brindarles la facilidad de entrar en contacto con el mercado laboral y vincularse a la industria aeronáutica nacional.
El IDAC certifica aerolínea dominicana Red Air para iniciar sus operaciones
Santo Domingo, República Dominicana
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) entregó el certificado de operación a la nueva aerolínea dominicana Red Air para el inicio de sus operaciones en el país.
El director general del IDAC, Román E. Caamaño hizo entrega formal del certificado de operación AOC al presidente de Red Air, Héctor Gómez, quien manifestó su agradecimiento a las autoridades aeronáuticas por el apoyo para la obtención del permiso de operación.
“Para nosotros como institución representa una satisfacción hacer entrega formal de su certificado de operación, por ser la primera aerolínea que certificamos en nuestra gestión. Queremos demostrarles que somos grandes colaboradores con el sector y, a pesar de lo profundamente golpeado que ha sido, nos sentimos satisfechos de este logro”, afirmó Caamaño.
Es importante recordar que el IDAC, en su calidad de órgano rector del sistema aeronáutico nacional, debe garantizar la vigilancia de la seguridad operacional.
Instituciones suscriben acuerdo para reforzar seguridad aérea
Autoridades del IDAC y OACI valoran impacto del nuevo Protocolo de Búsqueda y Salvamento en RD
El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) afirmó que el Protocolo de Búsqueda y Salvamento (SAR) acordado con instituciones públicas y privadas del sector fortalece la capacidad de respuesta del país frente a situaciones de riesgo relacionadas con la actividad aeronáutica.
Román E. Caamaño resaltó de ese modo la importancia del acuerdo suscrito por el IDAC con la Armada de la República Dominicana (ARD) representada por su comandante general, vicealmirante Gustavo Betances Hernández; la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD, representada por su comandante general, mayor general piloto Leonel Amílcar Muñoz Noboa y con los Auxiliares Navales Dominicanos (AND), representada por su comodoro nacional Miguel Andrés Berroa.
Este importante instrumento tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta del país, proporcionando la ayuda posible a las aeronaves en peligro o siniestradas y a los supervivientes de los accidentes de aviación dentro de nuestra región de vuelo, durante 24 horas al día. Resaltó Caamaño.
Mientras que el director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Melvin Cintrón, destacó la importancia del nuevo instrumento y llamó a las autoridades del país a crear conciencia sobre los beneficios que genera a la República Dominicana y a toda la región la puesta en marcha de esta iniciativa.
Tengo a mi cargo 41 países, 22 Estados miembros y 19 territorios, y en la rama internacional se debe reforzar el tema de la búsqueda y salvamento, especialmente cuando hablamos de recuperar la confianza de esos pasajeros, de esos turistas que queremos que vengan a nuestra región y la forma de lograrlo es con el cumplimiento a las normas y los estándares internacionales de la OACI…Ustedes lo están haciendo bien y por eso los felicito. Puntualizó Melvin Cintrón.
Durante su presentación Caamaño explicó que este instrumento pasará a formar parte del Plan SAR Pelícano acordado entre el Ministerio de Defensa y el IDAC, y actuará como guía desde el más alto nivel nacional hasta el nivel táctico para la ejecución de las operaciones de búsqueda y salvamento aéreo, permitiendo actuar de forma coordinada, eficaz y oportuna en caso de producirse eventos que ameriten la intervención y esfuerzos de todas las partes involucradas.
Apuntó que el protocolo también constituye una palanca de apoyo en el cumplimiento normativo de la República Dominicana frente a la comunidad internacional, de acuerdo a las normas y métodos recomendados en el anexo 12 sobre Búsqueda y Salvamento, al Convenio de Aviación Civil Internacional y la Organización Marítima Internacional (OMI).
Para la República Dominicana como Estado insular, resulta de vital importancia contar con un mecanismo de socorro eficiente, tomando en consideración que un elevadísimo porcentaje de sus actividades estratégicas dependen o están relacionadas con el sector aéreo. Manifestó Caamaño.
Agregó que en el caso del IDAC, como responsable de la supervisión, vigilancia y control de la aviación civil en el territorio y espacio aéreo dominicano, este acuerdo reviste una especial trascendencia, “porque nos permite trabajar en plena armonía con otras entidades públicas y privadas con alta incidencia en el sector aeronáutico nacional”.
La ceremonia de formalización del acuerdo tuvo lugar en el hotel El Embajador de Santo Domingo y contó con la presencia, junto a los titulares de las entidades suscribientes, del subdirector general Héctor Porcella, el embajador permanente de República Dominicana ante la OACI, Carlos Veras y demás directores y ejecutivos del IDAC.
Realizan primera graduación de técnicos aeronáuticos en avión en pleno vuelo
La directora de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), Clara Fernández, asistió en representación del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Román E. Caamaño, a la primera graduación de técnicos en el interior de un avión en pleno vuelo.
La ceremonia y entrega de certificados se realizó durante el vuelo 1451, del Airbus A321, con capacidad para 220 pasajeros de la aerolínea dominicana Skycana. Los graduandos fueron formados como Tripulantes de Cabina y Agentes Profesionales de Aerolínea, respectivamente.
Las autoridades del sector aeronáutico y aeroportuario, estuvieron representadas en el evento por Eliana Gómez B., encargada de facilitación de la Junta de Aviación Civil (JAC), en representación del director de esa institución José Marte Piantini.
También, el coronel FARD, Dionisio de la Rosa, subdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC) y Frank Díaz, presidente y CEO de la aerolínea Skycana.
ASCA DEL IDAC IMPARTE CURSO DE FORMACION DE INSTRUCTORES DEL PROGRAMA TRAINAIR PLUS A DOCENTES
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en su misión de formar personal competente para el sector aeronáutico nacional, imparte el Curso Formación de Instructores (CFI), el cual contribuye al fortalecimiento del marco de competencias para instructores requerido por el Programa TRAINAIR PLUS de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),
Este programa académico, que tiene como objetivo permitir a los participantes conducir cursos presenciales de acuerdo al marco de competencias del instructor de la OACI y desarrollar las estrategias de instrucción necesarias para la impartición de los mismos, es impartido por el Dr. C/Ing. Armando Jordi Viera, experto TRAINAIR PLUS OACI y consultor aeronáutico.
El curso tiene como objetivos específicos preparar el entorno de la instrucción incluyendo las facilidades, los equipos y el material de la instrucción; manejar a los alumnos aplicando estrategias efectivas de instrucción; conducir instrucción haciendo uso de una variedad de métodos de instrucción como sea requerido por el tipo de instrucción; llevar a cabo la evaluación de los alumnos de forma apropiada, objetiva y correctamente; realizar de forma efectiva la evaluación del curso; y mejorar continuamente el desempeño a través de la auto evaluación y así como también por la retroalimentación de los alumnos.
En la instrucción participan docentes que se desempeñan como expertos en diferentes áreas del IDAC, siendo la Dirección de Navegación Aérea (DINA), Dirección de Vigilancia de la Seguridad Operacional (DVSO), Dirección de Normas de Vuelo (DNV), el Departamento de Gestión Estatal de la Seguridad Operacional, y la División de Educación Continuada de la ASCA. Asimismo, participan representantes de las empresas Tripulantes VIP y AION Consulting Group SRL.