El IDAC certifica los aeropuertos internacionales de Puerto Plata y La Romana
Santo Domingo. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) certificó a los operadores de los aeropuertos internacionales Gregorio Luperón, de Puerto Plata y el de Casa de Campo, en La Romana, operados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM) y Airport Management Services (AMS), respectivamente, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 174 de la Ley de Aviación Civil 491-06, modificada por la Ley 67-13.
La certificación de los citados operadores de aeropuertos internacionales estuvo a cargo del subdirector general del IDAC Héctor Porcella, en representación del director general Román E. Caamaño, quien resaltó la importancia de cumplir con las normas contenidas en la ley de aviación civil y las dispuestas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“Es de gran satisfacción para el Instituto Dominicano de Aviación Civil reunirnos para la entrega de los certificados a los operadores de aeródromos internacionales a los aeropuertos de La Romana, Casa de Campo y Gregorio Luperón, Puerto Plata. Estos documentos son un compromiso con la OACI y la cumbre realizada en Puerto España, Trinidad y Tobago en el año 2014, destacando que con estas dos certificaciones el Estado dominicano ha logrado acreditar a la mayoría de sus aeropuertos internacionales”, indicó Porcella.
El funcionario añadió que para completar la lista de aeropuertos certificados solo falta el María Montez de Barahona, que se encuentra en la fase final para lograr este paso, al tiempo que indicó que estos procedimientos se realizan mediante las normativas del Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD) en sus numerales 14 y 19.
“Estos procesos son puramente técnicos para el fortalecimiento de la seguridad operacional y por lo cual los operadores de aeródromos han asumido su responsabilidad, integrando un plan de acción planificado, cronometrado y presupuestado, a ejecutar para corregir las no conformidades encontradas”, puntualizó.
Al acto de entrega de certificados asistieron: Mónika Infante, CEO de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM); Carlos Rodoli Conde, director de Aeropuertos Clúster Norte (AERODOM); Samuel Jiménez Martínez, gerente corporativo de Seguridad Operacional y Certificación de Aeropuertos (AERODOM); Ramona Pérez López, gerente de Operaciones, Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, Puerto Plata (AERODOM).
Además, Luis Rodríguez Amiama, administrador y Milcíades Castillo, director de Operaciones del Aeropuerto Internacional de La Romana, Casa de Campo.
Al subdirector general del IDAC le acompañaron Gender Castro, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional y Priscilla Camarena, directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
ASCA concluyó con éxito Diplomado en Derecho Aeronáutico
La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) concluyó de manera satisfactoria el Diplomado en Derecho Aeronáutico, en el cual participaron representantes de la Junta de Aviación Civil (JAC), del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de la compañía Helidosa Aviation Group. Además, contó con la participación de abogados y estudiantes de término de Derecho.
Esta instrucción, impartida en modalidad virtual, contó con el desarrollo de una serie de módulos donde los participantes pudieron adquirir los conocimientos necesarios para manejar las normas y los principios del Derecho Aeronáutico para su correcta aplicación en el ejercicio profesional jurídico.
El entrenamiento concluyó con una visita técnica al Centro de Control de Santo Domingo, al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y a esta casa de altos estudios aeronáuticos, la cual inició de manera formal con las palabras de la señora Clara Fernández, directora de la ASCA, quien agradeció a los participantes por tomar la decisión de formarse durante tres meses en un área tan importante como es el derecho aeronáutico.
Fernández destacó el interesante contenido que se desarrolló en el diplomado y enfatizó que esos conocimientos, sin dudas, van a repercutir en el ejercicio de los profesionales del derecho en el área de la aviación. Asimismo, invitó a los participantes a seguirse profesionalizando en el mundo de la aviación a través de los programas académicos especializados que tiene disponible la ASCA.
Durante la actividad, los participantes manifestaron sentirse muy satisfechos por los conocimientos adquiridos, destacando el alto nivel de experiencia que poseen los instructores del referido diplomado.
La visita técnica fue dirigida por el instructor Ramón Emilio Abreu y Jocelin Almonte, encargada de Educación Continuada de la ASCA.
Recertificación ASCA como Centro Regional de Excelencia en Instrucción (RTCE)
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), órgano académico del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), recibió la recertificación que la acredita como Centro Regional de Excelencia en Instrucción (RTCE) que otorga la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Esta recertificación fue entregada por el secretario general de la OACI Juan Carlos Salazar a la directora de la ASCA, Clara Fernández, durante la reciente visita de la funcionaria a la sede de la organización de carácter internacional.
En el acto de entrega del certificado también participaron por parte de la OACI, los señores Diego Martínez y Jorge Vargas, jefe de la oficina Global de Entrenamiento y director del buró de Cooperación Técnica, respectivamente.
También estuvo presente el embajador Julio Peña, representante Permanente de la República Dominicana ante la OACI.
La ASCA se certificó como Centro Regional de Excelencia en Instrucción en el año 2015, convirtiéndose en el primer centro con esta categoría en la región.
El IDAC reitera voluntad de mantener altos estándares de aviación junto a FAA
Las autoridades del sector aeronáutico de la República Dominicana sostuvieron una reunión con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), en cual quedaron reiterados los esfuerzos para mantener altos estándares en la aviación del país.
La delegación dominicana estuvo encabezada por el director general interino del IDAC, Héctor Porcella; el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini; el director general del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo y el señor, Javier Rodríguez, consultor del IDAC.
Porcella, en sus palabras al señor James Jelinski, gerente del International Field Office de la FAA, expresó las acciones actuales y futuras que el IDAC está desarrollando para afianzar y mantener la seguridad operacional.
Agregó que el compromiso del sector aeronáutico nacional radica en mantener los más altos estándares de la mano de la FAA como socio estratégico geográfico para la consecución de las metas de la institución y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas en territorio dominicano.
Con este tipo de encuentro, las autoridades de aviación civil de la República Dominicana, buscan afianzar y fortalecer los lazos de cooperación bilateral con organismos de aviación civil internacional.
La ASCA del IDAC inició primer proceso de Evaluación Quinquenal
Punta Caucedo. La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) procedió a lanzar el Proceso de Evaluación Quinquenal, con el objetivo de evaluar la calidad académica de la formación aeronáutica y garantizar el cumplimiento de los estándares de las Instituciones de Educación Superior (IES) exigidos por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT).
La rectora de la ASCA, Clara Fernández, manifestó que la academia es un referente de calidad en la instrucción aeronáutica y que con este primer proceso de evaluación al que será sometida por parte del MESCyT logrará resultados positivos en las dimensiones y componentes del estándar que sin dudas favorecerán la excelencia académica de los egresados y beneficiará el desarrollo y la competitividad de la aviación civil dominicana.
“Este proceso de Evaluación Quinquenal nos permitirá el aseguramiento de la calidad y nos motiva aún más a valorarnos y a accionar para la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje del nivel técnico superior”, indicó Fernández.
En el acto de lanzamiento también participó Juan Francisco Viloria Santos, viceministro de Evaluación y Acreditación de las IES del MESCyT, quien durante su intervención precisó que a través de la evaluación a las Instituciones de Educación Superior se busca que, en la fase de la autoevaluación, las instituciones conozcan sus debilidades y, en función de ellas, reciban el apoyo de un equipo técnico del Ministerio que les acompañen a implementar mejoras continuas que garanticen los estándares de calidad de la formación en la República Dominicana.
Además de los citados, también estuvieron presentes Lourdes Concepción, encargada del departamento de Evaluación Quinquenal; Rosa Lara y Ramón Peralta, asesores y tutores de la autoevaluación quinquenal del referido Ministerio.
Por parte del IDAC estuvieron presentes Ana Ysa Tejeda e Izzet Sansur, directores de Recursos Humanos y del Administrativo, respectivamente. Asimismo, participaron los miembros del comité y subcomité interno de Autoevaluación de la academia: Miguel Delgado, coordinador de Dirección; Elizabeth Sosa, coordinadora de Gestión; Vanessa Byas, coordinadora técnica de la ASCA; Enmi Torres, encargada de Registro; Milvio Pérez, encargado de la Escuela Aeronáutica y Atahualpa Ramos, analista legal de la ASCA, entre otros.