Evaluación Quinquenal
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas(ASCA), se encuentra en el proceso de Evaluación Quinquenal Externa por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) que compete a las instituciones de educación superior (IES) para su evaluación regulatorio, según lo establece la Ley 139-01.
Este proceso evaluativo tiene como objetivo valorar y describir las condiciones institucionales para garantizar el cumplimiento de criterios y estándares de calidad acordados y normados, a través de la oferta de sus servicios a la sociedad dominicana.
MESCyT realiza Evaluación Quinquenal a la ASCA del IDAC
El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), realizó el Proceso de Evaluación Quinquenal a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), con el objetivo de evaluar la calidad académica de la formación aeronáutica y garantizar el cumplimiento de los estándares de las Instituciones de Educación Superior (IES) exigidos por el referido ministerio.
Esta etapa incluyó la interacción y valoración de los grupos de interés, entre ellos; estudiantes, docentes, egresados, empleadores y personal académico, para validar el cumplimiento de cada uno de los aspectos institucionales contenidos en el informe de autoevaluación interna y de esta manera, evidenciar la calidad en la formación aeronáutica de la ASCA.
La evaluación se realizó durante tres días consecutivos en las instalaciones de la ASCA y contó con la participación de tres miembros del equipo de pares académicos externos asignados por el MESCyT, integrado por la Dra. Magdalena Soto, el Ing. Jonathan Cornielle y la Dra. Esperanza Martínez Cano, esta última de manera virtual desde la ciudad de México.
El acto de apertura de la actividad tuvo lugar en el salón de conferencias y estuvo encabezada por Clara Fernández; rectora de la ASCA, junto a Enmi Torres; vicerrectora Académica, Miguel Delgado; coordinador de Dirección, Vanessa Byas; coordinadora Técnica, Gerónimo Vargas; encargado de la División de Registro, Elizabeth Sosa; coordinadora de Gestión Integral, Orquidea Abad; encargada de la División de Evaluación y Control Docente, Milvio Pérez; encargado de la División de la Escuela Aeronáutica y Rosa Indhira Navarro, encargada de Educación Continuada.
Además de los citados, también estuvieron participando en la apertura oficial del Proceso de Evaluación Quinquenal de manera remota el titular del MESCyT, ministro Franklin García Fermín, Juan Francisco Viloria Santos, viceministro de Evaluación y Acreditación de las IES y Lourdes Concepción, encargada del departamento de Evaluación Quinquenal.
Es la primera vez que la Academia es sometida de manera rigurosa a este proceso de evaluación quinquenal por parte del MESCyT y se espera que los resultados favorezcan la excelencia académica de los egresados y beneficiará el desarrollo y la competitividad de la aviación civil dominicana.
Ministerio de la Juventud, IDAC y ASCA anuncian programa de becas para formar jóvenes en administración aeronáutica
El Ministerio de la Juventud, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) formalizaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para facilitar a jóvenes del país estudiar la carrera de técnico en administración aeronáutica.
Mediante el acuerdo, las tres entidades se comprometen a beneficiar a jóvenes con edades entre 15 y 35 años para cursar los estudios técnicos en la Academia Superior de Ciencias aeronáuticas del IDAC, que opera en la zona de Cabo Caucedo, próximo al Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez.
El convenio fue suscrito por Rafael Félix García, ministro de la Juventud; Héctor Porcella, director del IDAC; y Clara Fernández, rectora de la ASCA, durante una ceremonia celebrada en las instalaciones de la academia.
Para facilitar las becas, las entidades firmantes se comprometen a cubrir el 100 por ciento del costo de matriculación, inscripción, reinscripción, y servicios estudiantiles, hasta cumplir el programa académico. El 50 por ciento será cubierto por el Ministerio y el otro 50 por ciento por el IDAC a través de la ASCA.
El ministro Rafael Félix García explicó que la iniciativa se inscribe en el plan de becas que auspicia la institución como parte del programa “Apoyo Educativo Juvenil” que buscar impactar a corto plazo a 2 mil jóvenes de diferentes provincias del país en situación de vulnerabilidad económica y social, a través de una educación de calidad que les permita hacer realidad su sueño de una profesión digna.
Tras la firma, la rectora de la ASCA anticipó el compromiso institucional de ofrecer un trato preferencial en cuanto al uso de sus espacios e instalaciones a las actividades programadas de común acuerdo con el Ministerio de la Juventud.
Porcella resalta auge de la aviación civil
El director general interino del IDAC declaró en el marco de la ceremonia que la aviación civil de la República Dominicana se encuentra en un extraordinario momento de auge, gracias a la efectiva estrategia trazada por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo David Collado para hacer posible que el país lograra convertirse en el número uno del mundo en la recuperación de la industria.
Indicó que con el crecimiento que ha experimentado el tráfico aéreo en los últimos dos años el sector aeronáutico demanda cada vez más técnicos y personal especializado para integrarse a la industria.
Explicó que la Academia de Ciencias Aeronáuticas, acreditado por la OACI como Centro Regional de Excelencia en Instrucción Aeronáutica, tiene todo el apoyo del IDAC para elevar la calidad de su programa académico y responder a las necesidades de recursos humanos que plantea este dinámico sector de la economía nacional.
República Dominicana presentó notas de estudio sobre Instrucción en el marco de la Asamblea 41 de la OACI
La delegación de República Dominicana que participó en la Asamblea 41 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) presentó varias notas de estudio y de información, enfocadas en el asunto sobre instrucción y creación de capacidad en materia de aviación civil, las cuales fueron acogidas por la asamblea y, posteriormente serán sometidas ante el consejo de esa organización.
Las propuestas de medidas sustantivas hicieron énfasis en la necesidad de capacitación que requiere el sector de la aviación para la gestión del cambio en situaciones adversas, la implementación de una técnica de análisis para la detección de necesidades de capacitación, la consideración de la unidad de inteligencia de instrucción en aviación como parte de la estructura orgánica de las organizaciones de instrucción autorizadas (ATO) y la ejecución de entrenamientos enfocados a garantizar la gestión colaborativa de la afluencia del tránsito aéreo (ATFM) de forma segura, eficaz y eficiente.
La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), órgano de capacitación del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en la persona de su directora, Clara Fernández, presentó las notas de estudio, destacando que la República Dominicana ha venido desarrollando importantes acciones en materia de capacitación para generar capacidades en ámbitos específicos de la formación aeronáutica.
Resaltó que el país es el primer Estado de habla hispana que desarrolló en conjunto con la OACI un paquete de instrucción normalizado para la formación en ATFM/CMDN a través de la ASCA, que proporciona al personal aeronáutico las competencias para aplicar con seguridad y eficiencia los procedimientos que garantizan la gestión colaborativa de la afluencia del tránsito aéreo.
En ese sentido, la representante dominicana recomendó a las autoridades de aviación civil ponderar la inclusión en sus programas de la capacitación citada para fortalecer el desempeño en materia de Navegación Aérea, ante los desafíos que presenta el aumento del tránsito aéreo en el mundo.
Igualmente, exhortó la necesidad de crear capacidad para la gestión del cambio en situaciones adversas a la aviación, un área de entrenamiento poco valorada aún en el sector, pero que agrega valor a los procesos de implementación que se realizan para la aplicación de nuevas tendencias tecnológicas y en la adecuación de las normas y métodos recomendados por la OACI.
En la nota de estudio ‘’La inteligencia de instrucción en aviación (ATI) como parte de la estructura de las organizaciones de instrucción reconocidas (ATO)’’, Fernández invitó a los Estados a evaluar la capacidad de las organizaciones de instrucción reconocidas para gestionar de forma integrada la inteligencia de instrucción en aviación desde las estructuras de sus organizaciones.
En el conclave internacional que reúne representantes de 193 Estados, el país recomendó la implementación una técnica eficiente y estandarizada para la detección de las competencias necesarias del personal aeronáutico, con miras a crear las capacidades técnicas y gerenciales precisas que permitan alcanzar los objetivos estratégicos y operativos de las organizaciones de aviación civil.
Simulador de vuelo del IDAC es gran atractivo en feria de Asonahores
Héctor Porcella asegura sector aeronáutico está creciendo al ritmo del turismo
PUNTA CANA, RD. El director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Héctor Porcella, declaró que el sector aeronáutico del país está firmemente alineado con la estrategia de desarrollo del turismo, trazada por el gabinete turístico encabezado por el presidente Luis Abinader y el ministro David Collado.
El joven funcionario hizo el señalamiento en el acto inaugural de la Exposición Comercial de la Asociación Dominicana de Hoteles y Turismo (ASONAHORES 2022), donde el IDAC puso en servicio un simulador de vuelo con la presencia del ministro Collado, el presidente de ASONAHORES, Rafael Blanco Tejera; el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili y el nuevo cónsul general de Estados Unidos, Greg Segas, quien realizó un vuelo virtual en el dispositivo facilitado por la Academia Superior de Ciencias aeronáuticas (ASCA).
Porcella afirmó que hasta el mes septiembre del 2022, el flujo de pasajeros por vía aérea hacia la República Dominicana había establecido récords históricos, en camino a lograr que el país alcance por primera vez la marca de los 7 millones de turistas en un solo año.
Recordó que la República Dominicana fue uno de los primeros países del mundo en recuperar el nivel de tráfico aéreo previo a la pandemia del Covid-19, gracias a la estrategia de captación de nuevos mercados llevada a cabo por el ministro Collado y a la aprobación de nuevas líneas aéreas nacionales e internacionales y a la apertura de nuevas rutas con diferentes destinos y países.
Porcella se refirió al compromiso del IDAC con el turismo al participar en el acto inaugural de la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana en las instalaciones de Blue Mall Punta Cana.
Luego de ceremonia, Porcella puso en servicio un simulador de vuelos similar al utilizado en la Academia de Ciencias aeronáuticas (ASCA), donde se están formando en carreras técnicas y de administración aeronáuticas cientos de jóvenes requeridos por el crecimiento exponencial de la industria de la aviación en el país.